'Se quedará sin secretos por falta de dinero'
Como lo anuncia en su página principal, Julian Assange, fundador de la organización Wikileaks, en un comunicado de prensa anunció hoy que suspenderá la difusión de documentos oficiales temporalmente por ausencia de fondos.
El representante expresó que se dedicarán a recaudar dinero para contrarrestar la retención de contribuciones de empresas estadounidenses y de tarjetas de crédito.
La pérdida de su capital estuvo en descenso desde diciembre del 2010 cuando un bloqueo ilegal de Bank of America, Visa, MasterCard, Paypal y Western Union, hecho que perjudicó a la organización con decenas de millones de dólares.

WikiLeaks altera al Gobierno de Estados Unidos en publicación del 2010
Retomando un precedente de WikiLeaks y de su poder en la red cuando publicó 251,287 cables diplomáticos de Estados Unidos, el más grande set de documentos confidenciales que se haya puesto a disposición en el dominio público.
La publicación sin precedentes de los documentos permitió a las personas conocer a profundidad las dinámicas y actividades del Gobierno de los Estados Unidos en el exterior
Julian Assange en esta publicación manifestó que: “La publicación de los documentos revela las contradicciones entre la imagen pública de los Estados Unidos y qué se dice realmente tras puertas cerradas – y muestra que si los ciudadanos en una democracia quieren que su gobierno refleje sus deseos, entonces deberán tener la oportunidad de pedir que se les muestre qué pasa en realidad detrás del escenario”
Ecuador afectado por publicaciones de Wikileaks

En una entrevista exclusiva con teleSUR, Falconí, ex canciller del Ecuador, indicó que los cables difundidos por algunos medios ecuatorianos y el diario español El País, que fueron extraídos del Departamento de Estado estadounidense: “demuestran la animadversión sobre el Gobierno y el proceso político del Ecuador”. En ese sentido, explicó que el otro cable publicado, donde se afirmaba que el presidente Correa contrataba a gente corrupta para “manipularlos”, también era uno de esos ejemplos.
Más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario